miércoles, 2 de noviembre de 2016

Ibn Battuta por el desierto (Canal Historia)

Ibn Battuta salió de Marruecos jurando que no pasaría dos veces por el mismo sitio.
En este documental de Canal Historia he encontrado un fragmento en el que cuentan la experiencia de nuestro viajero en uno de sus viajes más duros: a través del desierto del Sahara.

 Viaje de Ibn Battuta por el Sahara
http://www.dailymotion.com/video/x20j4py_la-edad-de-oro-de-africa-ibn-battuta-historia-de-la-humanidad_school

Espero que os guste.

Cuatro ciudades visitadas por Ibn Battuta en su primer viaje

Bagdag:

La actual capital de Iraq fue fundada en el año 761 d.C. y pronto se convirtió una magnífica ciudad, capital del Islam bajo el califato Abassí.
En su máximo esplendor llegó a albergar 700.000 habitantes, sólo comparable a Constantinopla o Chang'an (capital del imperio chino).

 Imagen: Google Images.

Jerusalén:

La ciudad santa de Jerusalén es la más importante de Palestina. En aquella época seguía bajo dominio de los mamelucos (esclavos de origen turco que habían sido islamizados) después de haber sido conquistada por Saladino tras las cruzadas.

 Imagen: Google Images.

Alejandría:

Una ciudad soñada por Alejandro Magno fue fundada en el año 331 a.C. sobre el delta del Nilo. Fue famosa por su biblioteca y por su escuela de filósofos griegos. De manos de los romanos pasó a ser dominada por el Islam en el año 641 d.C.
También estuvo en disputa durante las cruzadas, siendo saqueada en el año 1365, algunos años después de ser visitada por Ibn Battuta.

 Imagen: Google Images.

Shiraz:

Ciudad de la poesía, el vino, las rosas y la luciérnagas, está localizada al suroeste de Irán, en la Ruta de la Seda. Allí nació el famoso poeta Hafez de quién dicen sabía recitar el Corán de memoria, incluso a la inversa.
También perteneció al imperio de Alejandro Magno.













Imagen: Google Images.


Ibn Battuta en "Érase una vez los exploradores"


Aquí os dejo un vídeo con el que creo que se entiende bastante bien el contexto en el que se desarrollaron los viajes de Ibn Battuta. ¡Es muy didáctico! Espero que os guste.

Ibn Battuta y sus viajes


Ibn Battuta nació en Tánger en el 1304 d.C. Con 22 años realizó la peregrinación a La Meca, obligatoria en su religión musulmana, y desde ahí comenzó sus cuatro viajes:



Imagen elaborada por Adrián Muñoz.

Los viajes:

1º: Después de peregrinar a La Meca, acompañó a dos viajeros a Iraq e Irán. Volvió a la ciudad sagrada para, posteriormente, en 1330 comenzar su segundo viaje.

2º: Recorrió África, Arabia y el golfo Pérsico y luego regresó a La Meca. Le pidió trabajo como cadí (juez) al sultán de Delhi y fue aceptado. Debido a este oficio viajó a la India y al Mar Negro, conociendo al gobernador mongol que le recibió con mucho lujo.
Acompañó también a una de las esposas del emperador a Constantinopla, la capital del Imperio Romano de Oriente. 
Tras nueve años trabajando como cadí para el sultán se le ofreció ser embajador árabe en China. 

3º. Por culpa de algunos problemas políticos volvió de China a La Meca, donde le dijeron que su padre estaba enfermo. Así que regresó a Tánger y desde allí empezó su cuarto viaje.

4º. Viajó por Al-Andalus y el norte de África con propósito cultural. Finalmente regresó a su ciudad natal y escribió un rilha (diario de ruta) por encargo del sultán.